La memoria del territorio. La recuperación paisajística de la ruta del ferrocarril al Mediterráneo
PDF

Palabras clave

Patrimonio del transporte
Ferrocarriles
Revitalización del patrimonio
Arquitectura del transporte
Ruta cultural.

Cómo citar

La memoria del territorio. La recuperación paisajística de la ruta del ferrocarril al Mediterráneo. (2011). Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 24(1). https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/revApuntesArq/article/view/8885

Resumen

Centrado en la conmemoración del 150 aniversario de la primera vía ferroviaria que unió la capital de España con el mar Mediterráneo,el proyecto de investigación titulado Alicante-Madrid, la primera línea férrea al Mediterráneo. Un recorrido paisajísticopor la provincia de Alicante planteó en 2008 el estudio de la posible recuperación del paisaje y del patrimonio ferroviario dela línea Madrid-Alicante mediante la propuesta de realización de una vía de senderismo, a modo de recorrido lúdico-culturalpor los lugares más emblemáticos de la provincia de Alicante por los cuales ha circulado el ferrocarril a lo largo de más de unsiglo. El estudio centró la atención en la ingeniería del trazado de las vías y en aquellos hitos patrimoniales de la provincia deAlicante más importantes de la arquitectura del transporte –estaciones, puentes, túneles–.El proyecto de investigación fue planteado en dos fases distintas, pero complementarias: la primera basada en un estudiohistórico-analítico de la construcción de la vía férrea Madrid-Alicante a su paso por la provincia de Alicante, y la segunda, consistenteen una propuesta paisajística que buscó poner en valor y en uso el patrimonio ferroviario alicantino.
PDF

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.