Las Brumas de la memoria

Abstract

En Colombia, la información existente frente a los estudios de la memoria y la vida cotidiana es limitada; porque la mayoría de las investigaciones que giran en torno a la memoria enfatizan en la memoria histórica, es decir, a aquellas que tienen que ver con las relaciones que se dan en los marcos de los conflictos, principalmente los que tienen que ver con la violencia, dejando de lado los estudios relacionados con las experiencias y recuerdos, manifestados en las formas socioculturales de las poblaciones en el pasado.

Además, la mayoría de trabajos de reconstrucción del pasado de los municipios en el territorio colombiano rescatan los fragmentos de su historia a través de una Historia oficial, que narra algunos hechos relevantes y personajes importantes para su población, obviando la reconstrucción de su pasado por medio de las historias de todos los días, de sus gentes, de sus relaciones personales y de la construcción de significados en su vida diaria, que potencia la vida cotidiana que los circunda, y que hace parte de su propio devenir histórico.

Y es en este sentido que apareció la investigación doctoral Las brumas de la memoria: Del olvido y el recuerdo a la recuperación de la Vida cotidiana de Falan (Tolima)”, que marcó su camino bajo la línea de investigación de “Memoria, experiencia y creencia” del Doctorado en Estudios sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá (Colombia).

Para este caso, se correlacionaron los estudios de Memoria y los estudios de la Vida cotidiana, con el fin de dar vida a una reconstrucción diferente del pasado, que permitió mostrar la presencia de la vida cotidiana de esos hombres y mujeres del común, que ha formado parte del pasado de las poblaciones, y que, a partir de las distintas formas de ser, hacer y vivir, ha sido inadvertido en la historia oficial de los pueblos, quedando en ocasiones relegado al olvido.

Conviene subrayar que el espacio geográfico en el que se enfocó la investigación fue Falan, municipio ubicado al norte del departamento del Tolima, en Colombia. Un lugar que se fundó bajo las marcas de la búsqueda del oro y la plata en la cordillera central colombiana, y que, escondido en las cumbres de sus montañas, delineó unas formas de construir la vida cotidiana de sus habitantes.

HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch)
PDF (Spanisch; Kastilianisch)
XML (Spanisch; Kastilianisch)
Creative Commons License

Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung 4.0 International.

Copyright (c) 2024 Manuel Andrés Hernández Moreno