Publicado Dec 20, 2007



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Antolín Sánchez Cuervo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo
La Regeneración colombiana (1886-1900) encontró en la trayectoria política e intelectual de Miguel A. Caro una de sus principales referencias. El presente artículo traza una triple aproximación crítica a su obra filosófica, siempre marcada por el rechazo del liberalismo y de la herencia de la Ilustración, así como por la fidelidad a un catolicismo ultraconservador y una visión contrarrevolucionaria de la política. Se revisa así, primer lugar, su fundamentación del conocimiento, la cual intenta conciliar cierto racionalismo con la subordinación a la autoridad religiosa. En segundo lugar, su concepción netamente confesional del Estado, manifiesta por ejemplo en su visión de la libertad de cultos y de la libertad de enseñanza. Finalmente, su concepción de la identidad nacional inspirada en la tradición cultural de la colonia y en sucontinuidad bajo los procesos políticos de la emancipación.
Keywords
References
Como Citar
Sánchez Cuervo, A. (2007). Autoridad, Clericalismo y tradición. Tres aproximaciones al pensamiento de Miguel A. Caro. Universitas Philosophica, 24(49). Recuperado de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/vniphilosophica/article/view/11231
Seção
Artículos