Resumen
Los vestigios prehispánicos son objetos sociales del presente porque en esta dimensión temporal se recuerda yelabora el pasado, reconstruido según los términos de la sociedad que incluye los objetos históricos en su universomaterial y simbólico. En el caso de las sociedades rurales, las ideas autóctonas sobre el pasado y sus evidencias materialesse transmiten oralmente y evocan la memoria social del grupo que las reproduce, compartiéndose por mediode saberes tradicionales que representan significados locales sobre los vestigios. El artículo expone los avances deuna investigación que tiene como fin recabar dichos significados entre los habitantes de Teuchitlán, una poblaciónubicada en el occidente de México. La información recolectada hasta ahora conforma un registro de relatos y mitoselaborados por los residentes de una región en donde, los contactos cotidianos con los objetos y ruinas prehispánicoshan forjado un corpus de conocimientos nativos que orientan la interacción de las personas con esos objetos.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.