PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


José Alberto Mesa S.J.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

Jürgen Habermas es, sin duda, una de las figuras más destacadas en el panorama filosófico contemporáneo y sus aportes al campo de la epistemología, el debate en torno al positivismo, el papel protagónico del lenguaje, el futuro del materialismo histórico y el capitalismo han dejado una profunda huella en las discusiones filosóficas actuales. Sin duda, una de las herramientas conceptuales que le ha permitido llevar a cabo sus análisis es el concepto de interacción y su posterior evolución en el concepto de acción comunicativa.

Trataremos, pues, de dar cuenta del contenido de este concepto y de insinuar su ulterior evolución en el concepto de acción comunicativa. Para ello, veremos los antecedentes del concepto de interacción en la tradición filosófica y concretamente en Hegel y Marx. Luego, analizaremos sus consecuencias en el estudio del capitalismo tardío y en la crítica de la ciencia, para terminar en el concepto de acción comunicativa.

Keywords
References
Como Citar
Mesa S.J., J. A. (2014). El concepto de interacción en el planteamiento de J. Habermas. Universitas Philosophica, 7(14). Recuperado de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/vniphilosophica/article/view/11685
Seção
Artículos