Publicado Dec 20, 2008



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Sebastián Alejandro González Montero

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

Tres aspectos de la relación entre mythos y logos se estudiarán en este ensayo. Para comenzar, se muestra cómo la fantasía elabora simbólicamente el caos y clasifica de algún modo los seres/fuerzas del universo. Una segunda preocupación estudia dos estrategias del pensamiento para afrontar el caos: una, a partir del supuesto mítico del reparto de seres/potencias que llenan el universo desde siempre y, la otra, que parte del supuesto metafísico de la existencia de ‘algo’ eterno e infinito del que emana todo lo que existe. Se trata del antagonismo del mito respecto del dogma y de cómo vérselas con el caos. Finalmente, se insiste en cómo el mito implica la activación del pensamiento ante lo indeterminado. En este punto de la reflexión, la tesis de Blumenberg de la especial relación del mythos y el logos —propia del orden de proceder por distanciamiento— se muestra muy provechosa; asimismo, la tesis complementaria de la noción de lo Real (de Lacan/Zîzêk) como otra  manera de dar cuenta del paso de lo indeterminado a lo familiar/conocido.

Keywords
References
Como Citar
González Montero, S. A. (2008). Encarar lo real. Caos, fantasía y trabajo. Sobre Hans Blumenberg. Universitas Philosophica, 25(51). Recuperado de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/vniphilosophica/article/view/11192
Seção
Artículos