La ilustración católica y el populismo en la emancipación de América Latina 45o. Congreso De Americanistas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumo
En la urgente tarea de fundamentar históricamente el proceso de gestación de los derechos humanos y conocer científicamente las bases de la paz, en el desarrollo de las sociedades, la escuela de Salamanca representa el centro de interés. Su trascendencia es todavía más significativa, en relación con la historia del siglo XVII y XVII! en Hispanoamérica. El pensamiento de Francisco Suárez, representante cumbre de la escuela, logró enraizar en la conciencia americana determinando hasta cierto punto el despertar del pensamiento y sentimiento emancipador, no obstante la censura y oposición del régimen Borbón en su afán de centralización y reforma.
Keywords
References
Como Citar
Herrán Baquero, M. (2004). La ilustración católica y el populismo en la emancipación de América Latina 45o. Congreso De Americanistas. Universitas Humanística, 24(24). Recuperado de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/univhumanistica/article/view/10232
Edição
Seção
Horizontes