Resumen
Este artículo aborda los resultados de una investigación que sigue los principios y métodos del enfoque cualitativo-evaluativo que pretendió diseñar, desarrollar y validar una serie de materiales didácticos multimedia aplicados a diferentes disciplinas curriculares. El estudio se realizó en escuelas rurales ubicadas en una región cafetera colombiana subdesarrollada, entre 2018 y 2020. Las guías, las observaciones de clase, las encuestas, las entrevistas y la evaluación de expertos fueron los instrumentos y las fuentes de datos más útiles. Los resultados indican que, dada la novedad, el atractivo y la curiosidad hacia el uso de componentes multimedia, los estudiantes de estos entornos rurales adquirieron diferentes niveles de competencias de aprendizaje activo. Teniendo en cuenta que la brecha digital puede intensificar la brecha rural-urbana existente, es crucial adoptar soluciones innovadoras para abordar los problemas persistentes de disminución de la equidad y de la calidad de la educación, teniendo en cuenta los contextos de los alumnos rurales. Se trata de una innovación curricular que ofrece a los profesores la posibilidad de impartir clases interactivas, dinámicas, lúdicas y creativas, que sean acordes con la realidad rural.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.