Vol. 37 (2024): Publicación continua
Publicación continua

Artículos

Andrea Paola Chuquín Cadena, Miguel Posso -Yépez
Arte público como parte del consumo cultural en la parroquia de San Antonio de Ibarra-Ecuador
HTML Full Text PDF XML
Mario Alberto Melara Martínez
Cementerio General de San Salvador: Relación con la ciudad y la sociedad.
HTML Full Text PDF XML
Manuel Hernandez
Las Brumas de la memoria
HTML Full Text PDF XML
Matias Esteves
El patrimonio arquitectónico modesto en zonas rurales.
HTML Full Text PDF XML
David Ernesto Puentes Lagos, David Francisco Cuatindioy Enríquez, Iván Ramón Suárez Prieto
Evolución del diseño inicial en un contrato de restauración: Intervención en edificación patrimonial en el centro de Bogotá
HTML Full Text PDF XML
Alejandra Díaz Castañeda, Rocío del Carmen Serrano-Barquín
Artesanías de Rayón, México desde la sustentabilidad
HTML Full Text PDF XML
Camila Oliva
REFLEXIONES EN TORNO A LA REPRESENTACIÓN DEL PASADO INDÍGENA PREHISPÁNICO. EL MUNICIPIO DE TORNQUIST COMO CASO DE ESTUDIO (PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA)
HTML Full Text PDF XML
Carolina Saldarriaga Ramírez
Andariegos
HTML XML PDF
Eréndira Muñoz Aréyzaga, Gandhi González Guerrero, Rubén Nieto Hernández, María Eugenia Valdez Pérez
Patrimonio arqueológico en contextos urbanos, alcances y limitaciones para aportar al desarrollo sustentable. El caso de Tenayuca, México.
HTML Full Text PDF XML
María Alejandra Cristancho Tenjo, Yulieth Natalia Lavao Jorge, Gabriela Buitrago Gomez
El diseño gráfico en la preservación de la memoria del territorio de Usme.
HTML Full Text PDF XML
Camila Opazo Sepúlveda
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO INDÍGENA EN LOS MUSEOS Y LAS POSIBILIDADES PARA SU DESCOLONIZACIÓN.
HTML Full Text PDF XML
Francisco Javier Fuentes Farías
Imágenes del Pasado en una Ciudad Histórica.
HTML Full Text PDF XML
Raúl Carreño-Collatupa
Marcas de cantería y signos cruciformes en la iglesia Santa Ana de Yauri, provincia de Espinar (Cusco, Perú)
HTML Full Text PDF XML
David Rodríguez González, Miguel Torres Mas
Patrimonio cultural para todos: una experiencia turística de inclusión e inmersión total
HTML Full Text PDF XML