La deslocalización del arbitraje comercial internacional. Principios y prácticas en la aplicación de medidas cautelares
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Palabras clave

localización
deslocalización
lugar
arbitraje comercial internacional
medidas cautelares

Cómo citar

La deslocalización del arbitraje comercial internacional. Principios y prácticas en la aplicación de medidas cautelares. (2025). Vniversitas, 74. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj74.dica

Resumen

Este texto trata sobre la localización y deslocalización en el arbitraje comercial internacional. Estas visiones serán abordadas desde el aspecto teórico en el que la sede será un elemento importante para profundizar en las conceptualizaciones de distintos doctrinistas, como lo es la tesis pluralista de Jan Paulsson, o en el arbitraje transnacional. Subsiguientemente, se explica la función de las medidas cautelares en el arbitraje y se toca el tema de la interacción que tienen los tribunales arbitrales con las cortes nacionales y su función cooperativa en relación con dichas medidas. Finalmente, y con el objetivo de comprender más esta interacción, se ejemplifican casos reales de distintos países en los que hubo la aplicación de medidas cautelares entre juzgados locales y tribunales arbitrales, así como las controversias existentes y las últimas determinaciones.

HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Arbitration Act, London (1996).

Arbitration Act, Singapore (2001).

Channel Tunnel Group LTD. And Another v. Balfour Beatty Construction LTD and Others (1992).

Code De Procédure Civile, France (1976).

Code Judiciare Belge, Belge (1967).

Codice di Procedure Civile, Italy (1940).

Código de Comercio, Mexico City (1889).

Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, Notas de la CNUDMI sobre la organización del proceso arbitral (Naciones Unidas, 2016).

David Capper, The Need of Mareva Injunctions Reconsidered, 73 Fordham Law Review 5, 2161-2181 (2005).

Edwin Pezo Arévalo, ¿Puede un juez peruano dictar una medida cautelar en apoyo de un arbitraje con sede en el extranjero?, 10 Revista de Economía y Derecho 41, 61-88 (2014).

Emmanuel Gaillard, Aspectos filosóficos del derecho del arbitraje internacional (Grupo Editorial Ibáñez, 2012).

Emmanuel Gaillard, & John Savage, Fouchard, Gaillard, Goldman on International Commercial Arbitration (Kluwer Law International, 1999).

Ernest Mezger, Der internationale Handelsshiedsgericht (Duncker & Humbolt, 1979).

Essar Oilfields Services Limited v. Noscort Rig Management PVT Limited (2018).

European Convention on International Commercial Arbitration, Geneve (1958).

Fiona Trust & Holding Corporation v. Privalov (2007).

Francis Mann, The problem of stale arbitrations in England, a possible riddance of Bremer Vulkan?, 2, Arbitration International, 241, 240-241 (1986).

Front Carriers v. Atlantic & Orient Shipping Corp (2007).

Guillermo Palao, El lugar de arbitraje y la “deslocalización” del arbitraje comercial internacional, XLIV Boletín Mexicano de Derecho Comparado 130, 171-205 (2011).

Henri Habscheid, Droit de l’arbitrage international (Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 1999).

High Court of Justice Queen’s Bench Division Commercial Court, Essar Oilfields Services Limited v. Noscort Rig Management PVT Limited, EWHC 2361 Comm (2016).

Jan Paulsson, Arbitration in Three Dimensions, Law Society Economy Working Papers 4-6 (2010).

Jan Paulsson, Deslocalisation of International Commercial Arbitration: When and Why It Matters, 32 The International and Comparative Law Quarterly 1, 53-56 (1983).

Law of arbitration, Saudi Arabia (2012).

Ley 1563 de 2012, Colombia (2012).

Ley 60/2003, de Arbitraje, Madrid (2003).

Loi Fédérale Sur le Droit International Privé from Swiss, Swiss (1987).

María Fernanda Vásquez, Relevancia de la sede arbitral y criterios que determinan su elección, 16 Revista chilena de derecho privado 75-134 (2011).

Marta Requejo, Sobre la anti-suit injunctions y la cláusula arbitral en el espacio europeo de justicia. Observaciones para la cuestión pejudicial en el as. C-165/07 The Front Comor, 1 Arbitraje: Revista de arbitraje comercial y de inversiones 403-433 (2008).

Mauricio Foeth, Responsabilidad del árbitro en el arbitraje comercial internacional (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2019).

Mitsubishi Motors Corp. V. Soler Chrysler Plymouth, Inc. (1985).

Mobil Cerro Negro Ltd. v. Petróleos de Venezuela (2008).

Roy Goode, The Role of the Lex Loci Arbitri in International Commercial Arbitration, 17 Arbitration International 19-40 (2001).

Santiago Talero, Deslocalización del arbitraje comercial internacional: ¿hacia dónde va la Convención de Nueva York?, 28 Revista de Derecho Privado 45-63 (2002).

Stewart R. Shackleton, case Econet Wireless Ltd. v. Vee Networks Ltd and Ors., 1 Annual Review of English Judicial Decisions on Arbitration (2006).

Swift-Fortune Ltd. v. Magnifica Marine (2007).

The Court Grand Chamber, Allianz SpA, fromely Riunione Adriatica di Sicurtà SpA and Generali Assicurazioni Generali SpA v. West Tankers Inc. Case C-185/07 (2009).

Troy Foods v. Cargill International (2018).

UNCITRAL Model Law (1985).

United Nation General Assembly, A/CN.9/245 Report of the Working Group on International Contract Practices on the Work of its Sixth Session (1984). https://documents.un.org/doc/undoc/gen/v83/619/69/pdf/v8361969.pdf

United Nations Commission on International Trade Law, A/CN.9/168. Report of the Secretary-General: study on the application and interpretation of the Convention on the Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Award (1979). https://www.newyorkconvention.org/media/uploads/pdf/8/9/89_sessions-1979-a-cn-9-168.pdf

West Tankers Inc. v. Allianz SpA (2003).

Zivilprozessourdnung, Germany (1950).

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.