Musica de la zona Andina colombiana Panorama actual
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
A partir de la segunda mitad del presente siglo, la música tradicional de la zona andina colombiana ha comenzado a experimentar profundos cambios a nivel melódico, armónico y estructural así como en su organo-logía, respondiendo a nuevas tendencias de compositores y arreglistas que se han enfrentado a la necesidad de dinamizar y llevar a la música tradicional a una concepción más actual que responda a los desarrollos generados por la música contemporánea no sólo en el campo de la llamada música culta, sino en las expresiones populares que son ya del dominio musical, como el jazz, la música brasilera y el tango, éste último a partir de los trabajos del compositor Astor Piazzola.
Keywords
References
Cómo citar
León Rengifo, L. F. (2004). Musica de la zona Andina colombiana Panorama actual. Universitas Humanística, 38(38). Recuperado a partir de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/univhumanistica/article/view/9895
Sección
Horizontes