Notas para una filosofía de la universidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
Nacida en el momento en que la sociedad medieval europea comienza a adquirir conciencia de la pluralidad de elementos y órganos que exige su desarrollo vital, la Universidad es acogida rápidamente como el organismo apropiado para el ejercicio de la función intelectual inherente a toda sociedad culta y bien organizada.
La Universidad nace no como el patrimonio cerrado de unos cuantos sino como institución de la vida social, como el aporte específico de, un gremio o grupo social determinado al bien común. Nace para desarrollar el saber en todas sus ramas y niveles para beneficio de la comunidad en que se halla inserta y de toda la humanidad.
Keywords
References
Cómo citar
Domínguez Miranda, M. (1971). Notas para una filosofía de la universidad. Universitas Humanística, 2(2). Recuperado a partir de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/univhumanistica/article/view/10601
Número
Sección
Horizontes