Comunicación y educación ambiental: los retos de la participación en un contexto de guerra irregular. El caso de Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumo
El artículo analiza el papel de la educación ambiental en el proceso de transformación social que actualmente vive Colombia y en la puesta en marcha de una política nacional de educación ambiental. Este análisis se realiza desde la noción de "sostenibilidad" de la comunicación participativa y su aplicación en la educación ambiental como un contexto múñtiple de comunicación y participación, de desarrollo de sociedades responsables, de resolución de conflictos, y de construcción social y cultural de la cuestión ambiental y el desarrollo participativo. Se evalúan tres experiencias Colombianas: Los Proyectos Ambientales Escolares, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental y los Comités Interinstitucionales Departamentales de Educación Ambiental. El autor concluye proponiendo áreas de apoyo uqe loa comunicación participativa puede fortalecer en la educación ambiental en Colombia y reflexiona acerca de su "sostenibilidad" futura.
Keywords
References
Como Citar
Boutet, A. (1999). Comunicación y educación ambiental: los retos de la participación en un contexto de guerra irregular. El caso de Colombia. Sinal E Pensamento, 18(34), 35–44. Recuperado de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/signoypensamiento/article/view/3000
Seção
Agendas