¿Empresarios que forman profesionales? En defensa de las ciencias, las artes, lo practico/conceptual, lo crítico y lo creativo
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
El texto ubica la formación universitaria de los comunicadores sociales en el contexto de las estrategias de desarrollo en América Latina, de los nuevos retos y los nuevos cambios en la producción y acceso al conocimiento y explica el nuevo modelo de Facultad propuesto por la Universidad de Lima, Perú. Plantea elgunas reflexiones sobre la tarea que debe asumir la universidad devitar las presiones del mercado y la competencia educativa, pero respondiendo a las necesidades de nuestra sociedades y el imperativo de compatibilizar el sentido del éxito profesional con la excelencia y el cultivo de valores democraticos y ciudadanos.
Keywords
Formación profesional, Facultad de comunicación,
References
Cómo citar
Quiroz, M. T. (1997). ¿Empresarios que forman profesionales? En defensa de las ciencias, las artes, lo practico/conceptual, lo crítico y lo creativo. Signo Y Pensamiento, 16(31), 113–122. Recuperado a partir de https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/signoypensamiento/article/view/3047
Sección
Avances