Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Abstract
Este artículo tiene dos principales objetivos. Primero, superar el debate sobre la nueva
ruralidad latinoamericana mediante una reconsideración crítica de los fundamentos
epistemológicos y teóricos de la sociología rural como disciplina académica. Segundo,
proponer un enfoque territorial para analizar los procesos que tienen lugar en diferentes
escalas (global, nacional, local), y que involucran tanto a poblaciones rurales dispersas como
a localidades más densamente pobladas, en una diversidad de entornos físicos y
socioeconómicos. El tiempo y el espacio, dos categorías epistemológicas abstractas, son
construidas teóricamente al especificar historia y territorio como entidades ontológicas que
dotan de sustancia a las relaciones rurales-urbanas. Similarmente, se otorga sustancia a
diversos actores sociales al especificar su agencia en estos procesos, incluyendo una crítica
de los intentos ahistóricos de desarrollar una teoría general abstracta del campesinado, en
oposición al análisis histórico de los campesinos realmente existentes.
ruralidad latinoamericana mediante una reconsideración crítica de los fundamentos
epistemológicos y teóricos de la sociología rural como disciplina académica. Segundo,
proponer un enfoque territorial para analizar los procesos que tienen lugar en diferentes
escalas (global, nacional, local), y que involucran tanto a poblaciones rurales dispersas como
a localidades más densamente pobladas, en una diversidad de entornos físicos y
socioeconómicos. El tiempo y el espacio, dos categorías epistemológicas abstractas, son
construidas teóricamente al especificar historia y territorio como entidades ontológicas que
dotan de sustancia a las relaciones rurales-urbanas. Similarmente, se otorga sustancia a
diversos actores sociales al especificar su agencia en estos procesos, incluyendo una crítica
de los intentos ahistóricos de desarrollar una teoría general abstracta del campesinado, en
oposición al análisis histórico de los campesinos realmente existentes.
Keywords
References
How to Cite
Llambí Insua, L., & Perez Correa, E. (2011). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. International Journal of Rural Development, 4(59), 24. Retrieved from https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/desarrolloRural/article/view/1215
Issue
Section
Articles