La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Abstract
Para un creciente número de agentes interesados, el turismo en la alta montaña supone un conflictivo dilema entre el disfrute recreativo de ésta, su explotación económica y la conservación de las frágiles áreas donde aquel inevitablemente tiene su destino. La cuestión cobra especial relevancia en el sistema montañoso pirenaico. En este trabajo se realiza una revisión del impacto de los Centros Turísticos Recreativos de Alta Montaña (CTRAMs) en el medio y del concepto de sostenibilidad. A continuación, se procede a describir un modelo para mejorarla, que muestra la naturaleza de las relaciones entre los distintos grupos de interés y sus diferentes grados de poder negociador a la hora de decidir la creación de valor sostenible. En este marco, la participación a través de la Economía Social, desempeña una función significativa debido a sus implicaciones para impulsar y potenciar la implicación de diversos agentes y de la población local en el proceso.
Keywords
References
How to Cite
Saz Gil, M. I., & Ribalaygua, L. C. (2011). La sostenibilidad del turismo recreativo de alta montaña. International Journal of Rural Development, 5(60), 26. Retrieved from https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/desarrolloRural/article/view/1205
Issue
Section
Articles