Caña de azúcar y aguardiente en el Estado soberano de Bolívar, 1857-1886
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Abstract
El artículo analiza el papel que desempeñó la siembra de la caña de azúcar y la destilación
de aguardientes para la economía del Estado Soberano de Bolívar. Se sostiene que a diferencia
del tabaco y el algodón, la caña de azúcar, por medio del comercio de aguardiente, consolidó
un mercado interno y dinamizó el comercio entre las provincias y comarcas del Estado. Lo
anterior llevó a que el Estado estableciera el impuesto a la destilación y venta de aguardientes,
convirtiéndose en uno de los impuestos más significativos para el sostenimiento de la
administración pública, después de los impuestos al degüello y sobre la renta.
de aguardientes para la economía del Estado Soberano de Bolívar. Se sostiene que a diferencia
del tabaco y el algodón, la caña de azúcar, por medio del comercio de aguardiente, consolidó
un mercado interno y dinamizó el comercio entre las provincias y comarcas del Estado. Lo
anterior llevó a que el Estado estableciera el impuesto a la destilación y venta de aguardientes,
convirtiéndose en uno de los impuestos más significativos para el sostenimiento de la
administración pública, después de los impuestos al degüello y sobre la renta.
Keywords
References
How to Cite
Flórez Bolívar, R. A. (2011). Caña de azúcar y aguardiente en el Estado soberano de Bolívar, 1857-1886. International Journal of Rural Development, 6(63), 22. Retrieved from https://ojspuj.repositoriodigital.com/index.php/desarrolloRural/article/view/1182
Issue
Section
Articles