Desentrañando el antropocentrismo: imbricaciones de artistas latinoamericanos con mundos más que humanos*
PDF

Palabras clave

arte latinoamericano contemporáneo
narrativas posantropocéntricas
materia vibrante
diseños para el pluriverso
decolonialidad

Cómo citar

Desentrañando el antropocentrismo: imbricaciones de artistas latinoamericanos con mundos más que humanos*. (2025). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 20(1), 186-199. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae20-1.daih

Resumen

En el contexto de la crisis ecológica global y el cuestionamiento de las narrativas antropocéntricas, el arte contemporáneo se encuentra en una encrucijada entre la expectativa narrativa tradicional y el rechazo posmoderno a los grandes relatos. Este artículo examina una tendencia emergente en el arte latinoamericano que responde a esta tensión, proponiendo nuevas formas de relación con el mundo más-que-humano. La investigación se centra en las obras de Maria Thereza Alves, Tomás Saraceno y Ana Mendieta, analizando cómo estos artistas navegan la paradoja entre narración y antinarración, explorando sus imbricaciones con fuerzas terrestres más-que-humanas. La metodología combina el análisis visual y contextual de obras específicas con una revisión crítica de literatura teórica, utilizando marcos del poshumanismo, neomaterialismo y estudios decoloniales. Los resultados revelan que Alves emplea semillas como agentes narrativos que desafían las historias coloniales, Saraceno crea arquitecturas especulativas que redefinen nuestra relación con el entorno y Mendieta cuestiona las nociones convencionales de identidad a través de intervenciones corporales-terrestres. Estas prácticas artísticas proponen narrativas posantropocéntricas que son simultáneamente locales y globales, personales y políticas, humanas y más-que-humanas. El aporte original de este estudio radica en la identificación y en el análisis de estas narrativas en el arte latinoamericano contemporáneo, demostrando cómo estos artistas contribuyen a la evolución del arte, al mismo tiempo que participan activamente en debates cruciales sobre ecología, identidad y decolonialidad.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Kimmel Chamat Garcés