Piedras-verbo: recurrencia, cuerpo y relato
PDF

Palabras clave

relato
rupestre
ficción
recurrencia
imaginación
piedra

Cómo citar

Piedras-verbo: recurrencia, cuerpo y relato. (2025). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 20(1), 168-185. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae20-1.pvrc

Resumen

Tratando de establecer la relación entre relato, mito y ficción, esta escritura se desarrolla en el marco de una investigación en proceso alrededor del fenómeno rupestre como vestigio de performatividad y teatralidad, situado en un caso de estudio específico que es el Gran Mural, denominado así por sus colosales proporciones, característica significativa que da su nombre a este estilo de arte rupestre entre las sierras de San Francisco y Guadalupe en Baja California Sur (México). El aporte de esta investigación también radica en seguir nutriendo los escasos y esporádicos estudios que sobre teatro y prehistoria se han hecho a lo largo del tiempo en lo que a los estudios teatrales respecta. Me centraré en mostrar, desde el teatro y un estilo específico de arte rupestre parietal, que unos cuerpos-huellas rupestres y sus soportes sedimentarios son relatos y archivos testimoniales y documentales de unas experiencias remotas, mitologías y arquetipos más (que) humanos en una performatividad situada. A partir del pictograma rupestre como relato del mundo, el tiempo y la vida en ebullición (de entonces, de ahora), y que esa necesidad de relato (procurarlo, producirlo, propiciarlo y activarlo como factor de cohesión social, entre otros) tiene raíces que nos atañen, así como mecanismos probables, repeticiones intencionadas, ficciones y ciclos.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Calafia Montserrat Piña Juárez