Análisis del desastre ocurrido en Mocoa (Colombia)
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Precipitaciones; Hidrología; Saturación de suelos; Sedimentos

Cómo citar

Análisis del desastre ocurrido en Mocoa (Colombia). (2020). Ambiente Y Desarrollo, 24(47). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd24-47.adom

Resumen

En este artículo se muestra un estudio de la catástrofe ocurrida en Mocoa en el año 2017, en términos de lluvias y características generales de la zona. Donde se analizaron los datos de precipitaciones registrados desde el año 1985 hasta el 2017 por dos estaciones climatológicas: Campucana y Mocoa Acueducto, con los cuales se obtuvieron funciones de distribución de probabilidad de los datos anuales, mensuales y diarios con el fin de estudiar la ocurrencia del fenómeno. Analizando los resultados obtenidos se evidencio que los deslaves de material se produjeron por las altas precipitaciones en la zona, la cual cuenta con un uso inadecuado del suelo, que se saturo afectando la fuerza de cohesión de las partículas ocasionando el aumento en la presión del agua sobre los poros del terreno, generando el desastre por exceso de fluidos. Finalmente se efectuó una visita de inspección posterior a lo ocurrido, con el fin de evidenciar la insuficiente reparación de la zona y se realizan recomendaciones para mitigar el impacto en caso de una emergencia de riesgo.

HTML Full Text
PDF
XML

Amaris Novoa, L. E. (2019). Renovación urbana, vulnerabilidad y resiliencia al borde del río Sangoyaco, Mocoa, Putumayo. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/43461

Aparicio Mijares, F. J. (1989). Fundamentos de hidrología de superficie. Limusa.

Artha, Y., & Julian, E. S. (2017). Landslide early warning system prototype with GIS analysis indicates by soil movement and rainfall, IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 1-2. doi: 10.1088/1755-1315/106/1/012012

Ardila C. (2019, abril 1). Mocoa después de dos años de la tragedia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/reconstruccion-de-mocoa-tras-dos-anos-de-la-avalancha-344102

Prada-Sarmiento, L. F., Cabrera, M. A., Camacho, R., Estrada, N., y Ramos-Cañon, (2019). The Mocoa Event on March 31 (2017): analysis of a series of mass movements in a tropical environment of the Andean-Amazonian Piedmont. Landslides, 16(12), 2459-2468. https://doi.org/10.1007/s10346-019-01263-y

CorpoAmazonia. (2014). Determinantes y asuntos ambientales para el ordenamiento territorial en el departamento del Putumayo. Amazonas: CORPOAMAZONIA. https://www.corpoamazonia.gov.co/files/Ordenamiento/Determinantes/Determinantes_Putumayo.pdf

CorpoAmazonia. (2015). Sistema Económico Putumayo, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Amazonas: CORPOAMAZONIA.

CorpoAmazonia. (2021). Corpoamazonia declara en ordenación de la cuenca del río Mocoa. Amazonas: CORPOAMAZONIA. https://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/noticias/1133-corpoamazonia-declara-en-ordenacion-de-la-cuenca-del-rio-mocoa

Cruz, M. & Campano, A. (2007). El Procesamiento De La Información En Las Investigaciones Educacionales. La Habana: Educación Cubana.

DANE, y CorpoAmazonia. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Mocoa. Municipio Mocoa.

Duque Escobar, G. (2017). El siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión. https://godues.wordpress.com/2012/05/17/la-patria-mi-columna-de-opinion/

Franco Hernández, F., y Valdés Carrillo, H. (2005). Minería artesanal del oro de aluvión en Mocoa, Putumayo, Amazonia colombiana. Bogotá: Universidad Nacional.

García, H., Machuca, S., y Medina, E. (2019). Dynamic and geomorphic characterizations of the Mocoa debris flow (March 31, 2017, Putumayo Department, southern Colombia). Landslides, 16(3), 597–609. https://doi.org/10.1007/s10346-018-01121-3

García, H. (2018 enero 13). Estamos cambiando la forma como funciona el planeta; nos va tocar adaptarnos. (I. d. Humboldt, Entrevistador).

Montealegre, J. E. (1990). Técnicas estadísticas aplicadas en el manejo de datos hidrológicos y meteorológicos. Bogotá: Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras.

Pantoja Valencia, N. (2017). Estimación de caudal ecológico mediante método hidrológico, hidráulico y ecológico en la quebrada El Conejo (Mocoa-Putumayo). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Servicio Geológico Colombiano. (2018). Amenaza por movimientos en masa tipo flujo de las cuencas de las quebradas taruca, Taruquita, San Antonio y el Carmen y los ríos Mulato y Sangoyaco, Municipio de Mocoa, Escala 1:5.000. Bogotá, febrero de 2018. Dirección de Geoamenazas.

Peña, P., & Galeano, W. (2018). Responsabilidad del estado colombiano derivada de la ocurrencia de desastres naturales. Universidad La Gran Colombia.

Suarez Díaz, J. (2013). Deslizamientos: Análisis Geotécnico. Obtenido de Visión geotécnica de la amenaza sísmica. http://www.erosion.com.co/vision-geotecnica-de-la-amenaza-sismica/163-cap-6-amenaza-sismica.html

Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), (2018). Gobierno nacional sigue avanzando en la reconstrucción de mocoa-.347.

Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD). (2017). Boletín informativo UNGRD. 053, 4. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/26588/Boletin_de_prensa_N_053.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ulcué, L. (08 de 2018). Luis Ulcué, comunero pueblo Naza. (C. Radio, Entrevistador)

Vicepresidenta entregó balance sobre reconstrucción de Mocoa. https://archivo.contagioradio.com/sin-soluciones-concretas-para-mocoa.html

Wire, U. (2017). Mudslide in Colombia leaves hundreds dead and the city in ruins. E.E.U.U.: PROQUEST.

Zambrano, F. Paixão, M. Kobiyama, M. Guevara, J. y Narváez, B. (2018). Gestão de risco de desastres naturais na Colômbia: estudo de caso, desastre hidrológico no município de Mocoa – Putumayo. Revista de gestão & sustentabilidade ambiental. Palhoça, SC, 7, 135-151. http://hdl.handle.net/10183/184476

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Jeisson Fabian Martin Calvo, Julián Alfonso Castañeda Gómez, Yeffer Alberto Díaz Cuesta, Daniela Escobar Mahecha